Hemos iniciado el mes de febrero y con ello, la preparación para poder planificar un próximo viaje hacia Sevilla, lugar en donde quizá deseemos compartir con cada uno de sus habitantes la fabulosa fiesta de la Semana Santa.
La Semana Santa en Sevilla viene a ser reconocida como una de las más famosas en toda España, festividad que se inicia en el Viernes de Dolores y se finaliza para el domingo de resurrección; durante estos pocos días, son aproximadamente unas 70 hermandades las que llegan a desfilar en diferentes procesiones, todas ellas con el objetivo de llegar hasta la catedral.
Son millares de personas las que prácticamente se van agregando a esta procesión, quienes desean ir alabando, cantando y también, conociendo cada uno de los detalles de esta tradición religiosa en Sevilla.
Sobre los orígenes de la festividad se ha hablado mucho, siendo quizá una de las versiones más importantes aquella que se remonta al siglo XVI; se dice que en dicha época la Semana Santa Sevillana era un poco más tranquila de lo que se puede notar, con unas cuantas hermandades en un número no tan amplio de lo que se puede observar hoy. Las mismas sólo solían celebrar el jueves y viernes santo, siendo conventos e iglesias las que realizaban determinadas profesiones pero en sitios muy cercanos a sus respectivos edificios.
Es prácticamente para fines de siglo XIX cuando la Semana Santa en Sevilla viene a adoptar un tinte de turismo; a pesar de que cada una de las hermandades tienen que empezar su recorrido en sus respectivas iglesias hasta la catedral, todas y cada una de ellas deben pasar obligatoriamente por la conocida Carrera Oficial; esta ruta comienza en la Plaza de la Campana, y específicamente, en el palco del Consejo de Cofradías. En este recorrido, la mayoría de las hermandades tienen una gran predilección por recorrer sitios como el Parque de María Luisa con la Paz y Santa Genoveva, la Calle Luis Montoto, el Puente de Triana, la Candelaria, los Jardines del Murillo entre otros cuantos entornos más. Una visita a Sevilla y especialmente en semana Santa puede ser lo ideal en nuestro próximo viaje de vacaciones y turismo.