El Castillo de Alcalá de Guadaíra0

El Castillo de Alcalá de Guadaíra

  • Sevilla

Aproximadamente a unos 15 kilómetros de Sevilla se encuentra la localidad de Alcalá de Guadaíra, que supone una excelente excursión para todos aquellos turistas que pasen sus vacaciones en Sevilla o bien, disfruten de unos días en la capital andaluza. Una visita cómoda para los turistas que se alojen en los hoteles en Sevilla.
Para ir a Alcalá de Guadaíra, si dispones de coche propio o has optado por alquilar un coche en Sevilla debes conducir por A-92, carretera que conecta la capital de Andalucía con Málaga. Sin embargo también se puede llegar a este municipio sevillano a través de tren, desde la estación de Santa Justa, a donde también llega el AVE Madrid-Sevilla; o a través de los autobuses urbanos M-120, M-121, M-122, M-123, M-221 y M-204.
En Alcalá de Guadaíra hay muchas cosas que visitar y en futuras entregas os presentaremos una ruta de iglesias por esta localidad sevillana. Sin embargo, hoy vamos a centrarnos en el Castillo de Alcalá de Guadaíra, que se levanta sobre un cerro en el que se han encontrado restos humanos desde la Edad de Bronce (unos 2.000 años antes de Cristo).
Sin embargo, el Castillo no data de hace tanto tiempo ya que su construcción fue en época del dominio musulmán. En el siglo XI se supone que en la zona estuvo el Castillo de Yabir, pero no hay restos arqueológicos que lo corroboren. La construcción defensiva que ha llegado a nuestros días se erigió entre los siglos XII y XIII, es de origen almohade y, posteriormente, ha sufrido diversas reformas a cargo de los cristianos.

La fortificación almohade del Patio de los Silos es el núcleo del Castillo, nombre con el que hoy se conoce al conjunto formado por Patio de los Silos, Patio de la Sima y Alcázar Real, que están ubicados situados en el sector occidental del Cerro.
La primera ampliación de la fortificación original construida bajo dominación musulmán se produjo también en época almohade cuando el Patio de los Silos se amplía hacia el sur con un nuevo recinto (el Patio de la Sima), en cuyo interior se construye un pequeño baño para el servicio de la guarnición de la fortaleza.
Tras la conquista castellana de 1247 se producen nuevas obras: ampliación del Patio de los Silos hacia el este, con la construcción de dos torres que suponen un antecedente de la Torre de la Plata, que se construyó pocos años después en Sevilla y que son un ejemplo de la arquitectura castellana.
Esta construcción defensiva es el origen de la propia localidad de Alcalá de Guadaíra ya que la fortificación no protegía a ningún pueblo si no un paso. A finales del siglo XIII, Alcalá forma parte del espacio fronterizo entre el Reino de Sevilla y el Reino de Granada. Durante varias décadas, el paso de tropas de uno y otro bando a través del paso del Guadaíra fue constante y, como consecuencia de ello, en 1280 Alfonso X fundó la Villa de Alcalá, en la explanada situada al este del Castillo.
Con esta fundación se constituye por primera vez un asentamiento urbano en el Cerro del Castillo, ya que arqueológicamente está demostrado que en época andalusí nunca llegó a existir una ciudad (junto a la fortaleza.