El Estadio Olímpico de La Cartuja0

El Estadio Olímpico de La Cartuja

  • Sevilla

El Estadio Olímpico de la Cartuja, es el tercer estadio más grande en sentido de capacidad de España, después del Santiago Bernabeo de Madrid y el Camp Nou de Barcelona. El estadio se utiliza para diferentes actividades deportivas (atletismo, fútbol, etc), culturales y lúdicas (conciertos).
Se encuentra en Sevilla, más exactamente en Isla Cartuja.

La abreviación de “Olímpico” al nombre del estadio, se debe a que ésta construcción, se diseñó siguiendo todos los parámetros establecidos por el Comité Olímpico Internacional en busca de ser la sede para los Juegos Olímpicos 2004. El Estadio se inauguró en el año 1999 el 5 de mayo por los Reyes de España, en un partido entre la selección española y Croacia.

Los propietarios del Estadio son: la Junta de Andalucía, el Gobierno de España, el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación Provincial de Sevilla y un pequeño porcentaje para los dos clubes de fútbol de la ciudad, el Real Betis y el Sevilla FC.
El estadio construido por los arquitectos Antonio Cruz Villalón y Antonio Ortiz García tiene un costo estimado de 120 millones de euros.

Cuenta con una superficie de césped natural, con unas dimensiones de 105 metros por 68 metros. El Estadio Olímpico de la Cartuja tiene una capacidad de 65000 espectadores.
Entre los mayores eventos presenciados en el monumental estadio, se puede destacar la final de la Copa UEFA entre el Celtic FC y el Porto FC; finales de copa del Rey; Mundial de Atletismo de 1999; final de la copa Davis entre España y Estados Unidos, final que consagro al tenista Rafael Nadal como estrella de talla internacional.
Entre los eventos culturales, se pueden dar lugar a conciertos de La Oreja de Van Gogh, Luis Miguel, Alejandro Sanz, Maná, Heroes del Silencio y Madonna.