El Flamenco alma artística andaluza0

El Flamenco, alma artística andaluza

  • Sevilla

El Flamenco se describe como la posible honda de expresión artística del alma andaluza.
Aunque el flamenco sea una música alegra, relativamente movida y bastante eufórica, esta música y danza guarda en su profundidad, un sentimiento de aquejo y lamento, siempre mostrando su lado de expresión fuerte.

La composición musical en el flamenco es sencilla, solo se necesita un “cantaor” (normalmente se encuentra solo), el cual se encuentra acompañado por una guitarra y percusión interpretada por instrumentos como el cajón, los timbales o más sencillamente con las palmas, los cuales marcan el tiempo y ritmo tan característico del flamenco.

Se pueden caracterizar por el palo al que pertenezcan, se encuentran desde tientos, marianas, tarantas, tonás, hasta cartageneras, malagueñas, granainas; de igual manera cuentan con su propia personalidad: livianos y festivos, como la bulería o la alegría y algunos más dolientes y tristes el como martinete y el taranto.

Sevilla es por excelencia considerado como el principal explotador de ésta expresión artística musical. El flamenco es considerado andaluz.
Sevilla fue además la ciudad que en el siglo XIX, abrió los cafés para dar paso a aquellos talentosos intérpretes de las canciones y los bailes del flamenco. Hoy en día, se pueden apreciar bastantes restaurantes que guardan ésta elegante y majestuosa tradición.