Sevilla es sinónimo de fiesta, y durante todo el año el ambiente festivo se respira en la capital andaluza. Es interesante saber cuáles son las principales fiestas para aprovechar y disfrutar de las tradiciones hispalenses.
La fiesta más importante de Sevilla es la Semana Santa. Entre los siglos XVII y XVIII se fundaron muchas iglesias o conventos, y vivieron artistas que realizaron retablos y pinturas para los templos. Esto dio origen a la semana Santa sevillana. La carrera oficial es un recorrido con banda de música, que hacen las distintas cofradías y sevillanos en general, por sus principales calles, acompañando a las imágenes cristianas, (verdaderas obras de arte) vestidos de nazarenos, portando cruces y rosarios.
Otra festividad muy importante es la Velá de Santa Ana en Triana, celebrada desde el siglo XVIII con origen en la antigua romería que se realizaba en la real parroquia de Santa Ana. La actividad más importante es la procesión. Sin embargo hay otras actividades. Por ejemplo, hay encuentros deportivos de futbol, esgrima y un clásico de la Velá: la cucaña, donde los participantes tienen que alcanzar la bandera atada a un mástil. En la noche se puede asistir a ver eventos artísticos de baile y música. Finalmente, se despide la jornada con un espectáculo de fuegos artificiales desde la Plaza de Armas.
También tenemos la Feria de Abril, que originalmente era una feria de finalidad comercial, pero luego sus propios pobladores lo convirtieron en un evento más festivo. Es un momento para pasarlo con amigos y disfrutar del espectáculo de los bailes flamencos. La Feria se realiza en un complejo grande, a las afueras del centro de la ciudad. Aquí los sevillanos construyen casetas, que son una especie de casas temporales de madera y lona formando así una mini ciudad que sólo durará una semana. Dentro de las casetas se puede reunir una empresa, una asociación política o un barrio sevillano. Finalmente no debemos perdernos los paseos a caballo con sevillanos vestidos con trajes típicos.