Sevilla, ubicada en la llanura del Guadalquivir tiene una altura de 7 metros sobre el nivel del mar. Su arquitectura es bastante horizontal con edificios de corta altura principalmente el su centro histórico (obviamente se debe a la preservación de su riqueza arquitectónica).
Recorriendo esta famosa ciudad encontramos La Giralda, la torre más representativa de la ciudad y la más alta por muchos años (104.5m) de altura. Ya en estos días modernos la Gerencia de Urbanismo de Sevilla concedió la licencia de construcción de la Torre Cajasol (2008) para construirla sobre la Isla de la Cartuja con una altura de 178m.
El municipio de Sevilla se encuentra al lado occidental del río Guadalquivir, es en su cuenca hidrográfica que se encuentra emplazada esta histórica ciudad.
El río Guadalquivir es el río más largo de Andalucía y el quinto en extensión en la Península Ibérica, tiene un recorrido de 657km. Navegable unos 80km de longitud desde San Lúcar de Barrameda (desembocadura al Océano Atlántico) a Sevilla (único puerto fluvial de España).
El clima de Sevilla es netamente mediterráneo continental con precipitaciones variables, veranos secos de fuertes temperaturas e inviernos suaves. La temperatura media va entre 18,6°C una de las mayores en el continente europeo. Enero corresponde al mes más frío con temperaturas que llegan a 5,2°C y el mes de julio es el de más calor llegando a temperaturas máximas de 35,3°C. En muchos veranos se ha superado los 40°C.
El 10 de enero de 2010, la nieve llegó a la ciudad luego de 56 años de ausencia en un día que será recordado por sus pobladores tanto así como el día de nieve del 2 de febrero de 1954.
Una forma de disfrutar de la playa desde Sevilla es viajar a la costa malacitana pero para ello vas a necesitar hoteles en Málaga para descansar después de una intensa jornada playaera.