Iglesia del Salvador0

Iglesia del Salvador

  • Sevilla

En la que actualmente es la Iglesia del Salvador, estaba edificada inicialmente una mezquita del siglo IX, de la cual hasta el momento se pueden apreciar determinados detalles que mas bien, son restos o vestigios de lo que fué el Patio de los Naranjos y el arranque de la Torre.

Pero a partir del año de 1674 es que se empieza la construcción de la Iglesia del Salvador, esto con la supervisión de varios artistas, siendo el último de ellos Leonardo de Figueroa, quien se encargó de los últimos detalles de la construcción de éste templo, ya que para los años de 1696 y 1712 dirigió la expansión de las bóvedas, cúpulas y la ornamentación que fué un lujo en el interior de esta edificación.

La iglesia consta esencialmente de tres naves, mismas que se subdividen en cuatro tramos. Son muy variados los elementos que forman parte de la Iglesia del Salvador, tal es el ejemplo de los relieves petreos que tienen las figuras de los cuatro evangelistas; así mismo, cabe mencionar al retablo mayor y al retablo barroco con la imágen de San Cristobal, así como también al retablo de la Hermandad del Cristo del Amor.

Son muchos elementos de religiosidad que encierra la Iglesia del Salvador, muchos que tienen su valor de arte que ha sido plasmado por diferentes artistas y que han hecho en conjunto un modelo digno de un lujo único digno de admiración.