Una creación que muchos habitantes del lugar y más aún extranjeros no puede dejar de visitar, debido a que tiene una arquitectura interesante y impresionante que ha sido realizada con gran detalle y un lujo único.
Es así que se califica a La Casa de los Pilatos como un prototipo del Palacio Ándalus debido a las grandes similitudes en cuanto a diseño y cultura. La construcción de La Casa de los Pilatos se inicia a fines del siglo XV, demorando su terminación hasta el año de 1519.
Es justamente ese el interés turístico que muchos visitantes quieren apreciar, debido a la historia que encierra la culminación de esta casa, ya que para ser terminada su construcción, Don Fandrique de Ribera, quien era en ese entonces Marqués de Tarifa, realizó un viaje a Jerusalén y a su regreso es que adopta el nombre de Pilatos, debido a que se implantó algunas características de sus lugares de visita, aduciendo que Don Fandrique replicó algunas características del Palacio de Petronio de Jerusalén.
Así podemos apreciar que La Casa de los Pilatos cuenta en su patio principal con una fuente muy elegante, algo que es de atracción visual para todos quienes visiten el lugar, así como el poder apreciar a sus dos estatuas ornamentales de Minerva, algo que da un toque de valor cultural al estilo renacentista.
En La Casa de los Pilatos se puede así mismo apreciar algunos estilos adicionales, tales como el plateresco, el mudéjar y el gótico, algo que no se puede escapara de la vista de todo buen conocedor del arte.