Navarredonda fue fundada por los árabes a mediados del siglo XI. En sus inicios fueron agrupaciones de cabañas de pastores, donde la ganadería era la base de su riqueza económica. En el siglo XII fue repoblada con pastores segovianos procedentes de Sepúlveda.
La industria del turismo se ha reactivado tras la construcción de varias casas rurales dispersas por ambos núcleos. Se está promocionando la zona mediante la creación de rutas naturales que tienen como objetivo dar a conocer los lugares más importantes de la sierra norte de Madrid. Estas casas rurales sirven de alojamiento para turistas a un precio conveniente y con muchas comodidades.
Monumentos y lugares de interés:
El Ayuntamiento
Está situado en la plaza mayor de Navarredonda. Fue construido después de la guerra por el organismo público de Regiones Devastadas. El edificio tiene dos plantas. Al principio ambas plantas fueron utilizadas como ayuntamiento y como iglesia improvisada, en la actualidad en la parte inferior esta el bar “La Ronda”, el único que aún sigue en funcionamiento. En la parte superior existen varias salas empleadas para reuniones y como almacén de los archivos oficiales. Una de las salas se convirtió en la última década en el centro de acceso público a Internet (CAPI).
La Iglesia de San Miguel Arcángel
Situada fuera de la plaza mayor de Navarredonda , resultó seriamente dañada durante la Guerra Civil Española, pero fue reconstruida en 1962. Posteriormente ha sufrido otra reforma. De la fachada original de la iglesia ya solamente se conserva el ábside semicircular románico.
