Los sevillanos y turistas que vayan a visitar la capital hispalense durante los próximos meses no van a poder disfrutar todavía de la cripta arqueológica que se está construyendo en el Patio de las Banderas de Sevilla ya que no abrirá totalmente sus dependencias hasta el 2014. En esta cripta se van a poder ver los restos arqueológicos encontrados bajo el Patio de las Banderas en las excavaciones que se están llevando acabo desde 1974.
Este proyecto de cripta-museo abrirá sus puertas a finales de 2014, según confirmaron autoridades municipales a la prensa sevillana, y además de los restos arqueológicos también incluye un centro de interpretación que también hará de puerta de acceso a la cripta. Una zona en la que en las últimas excavaciones se han encontrado ruinas romanas, paleocristianas e islámicas que llevan 20 siglos bajo tierra.
El origen del nombre de esta plaza sevillana se debe a que cuando llegaba a Sevilla algún monarca, éste era honrando en su recibimiento, colocando banderas en esta plaza. Según esta versión, el Patio de Banderas de Sevilla funcionaba como una antigua plaza de armas de la zona militar del palacio.
A esta teoría sobre el origen del nombre del Patio de Banderas de Sevilla le suma una segunda que explica que su nombre puede deberse a unas banderas ondeando al viento que en otros tiempos estuvieron pintadas al fresco sobre la puerta de acceso existente en la Plaza del Triunfo.
El Patio de Banderas, con forma de antiguo patio de vecinos, está ubicado dentro del entorno de los Reales Alcázares de Sevilla y cuenta con una superficie de 1441 m². Es un lugar de paso de la ciudadanía sevillana ya que permite el acceso directo a la plaza del Triunfo y al barrio de Santa Cruz, también conocido como Judería, a través del callejón de la Judería.
Una forma de disfrutar de la playa desde Sevilla es viajar a la costa malacitana pero para ello vas a necesitar hoteles en Marbella para descansar después de una intensa jornada playaera.