En cada de municipio de las ciudades de España existe una plaza principal o plaza mayor, Sevilla, obviamente no es la excepción, ya que cuenta con Plaza Nueva, cuya edificación principal predominante es el Ayuntamiento. La historia completa de la Plaza, data desde aproximadamente los años que transcurrieron entre 1800 y 1900.
La Plaza Nueva se destaca por su variedad de elementos decorativos. Aunque se le han realizado modificaciones y reformas, no ha perdido la forma ni el diseño inicial. La Plaza también posee vegetación, que al igual que su construcción, ha sido sometida a varios cambios como el recorte de tres hileras en cinta de arboles a únicamente dos, para dar paso a la circulación de carros.
Esta misma calzada de carros, paso de ser de piedra a una calle adoquinada desde 1800 y en el año 1961 sufrió su última restauración a una calzada asfaltada. Las palmeras que habitan permanentemente la Plaza Nueva, la hacen sobresaliente y con un diseño sobrio y elegante.
La arquitectura de la Plaza Nueva esta compuesta por el Edificio de Ayuntamiento de Sevilla, el Edificio Telefónica, Capilla de San Onofre, edificio de oficinas y casa construida para Miguel García de Longoria. En las ultimas obras realizadas en la Plaza, se hicieron hallazgos arqueológicos importantes entre los que se encuentra una bella fuente policromada del convento de San Francisco, aproximadamente finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. Una vez encontrada, se decidió restaurarse y ponerse en exhibición.