El Puerto de Sevilla se encuentra situado a 80 kilómetros de la desembocadura del río Guadalquivir, es el único puerto fluvial comercial existente en España. Su conexión tanto con el mar mediterráneo como con el océano atlántico fueron determinantes para erigirse en un punto logístico y comercial de primer orden.
El comienzo del apogeo del puerto de Sevilla se inició en 1503 al establecerse la Casa de la Contratación, fue intenso su esplendor hasta que a mediados del siguiente siglo la Casa de la Contratación fue trasladada a Cádiz. Por su excelente ubicación su posición ventajosa en el centro de un área agrícola provechosa y rica, hizo que de aquí partieran navíos llenos de aceite de oliva y vino para llevarlos a America.
El ocaso del puerto va comenzando a gestarse a mediados del siglo XVII cuando al incrementarse el tonelaje de los galeones por el enfrentamiento naval entre la Monarquía Católica y los galeones holandeses hace muy difícil la navegación por el río Guadalquivir, de esta manera se tomó la costumbre de que arribe a Cádiz la escuadra de guerra protectora del convoy comercial y solo las unidades mercantes, pequeñas y de escaso calado, continuaron subiendo hasta Sevilla. Debido a las tensiones existentes entre almirantes y generales por las posesiones en las Américas se tomó la decisión de trasladar definitivamente los despachos a la bahía gaditana en 1680, dando comienzo un período de decadencia para el Puerto de Sevilla, que ya nunca volvería a ser lo que fue.
Una opción hotelera no muy lejana a Sevilla son los HOTELES EN MARBELLA.