El edificio de Las Atarazanas Reales de Barcelona es conocido en la actualidad como el Museo Marítimo de Barcelona, en sus inicios fue construido a finales del siglo XIII, durante el reinado de Pedro III de Aragón.
Su edificación consta de un conjunto arquitectónico civil gótico situado en el puerto de la ciudad.
Este conjunto data del año 1381, esta constituido por ocho naves de dieciocho tramos separados por pilares de forma cuadrada de 77 cm de lado por 6 m de altura; de cada pilar salen dos arcos torales y dos arcos formeros de medio punto que sostienen las vigas del techo de a dos aguas. Para finales del siglo XV ya eran dieciséis las naves construidas.
Con el tiempo se realizó una extensa ampliación bajo el reinado de Juan I , esto se debió al aumento de la demanda del intercambio comercial de los navíos de los comerciantes catalanes y de la Corona de Aragón debido ; en 1390 se ampliaron las atarazanas y se creó un palacio real adherido, con una plaza abierta al mar tomando como ejemplo el Palazzo Ducale y la Piazzetta di San Marco de Venecia .Al final no se construyó el palacio real.
Fue declarado Monumento Histórico Artístico por decreto del Consejo de Ministros del 5 de mayo de 1976.
En cuanto a como llegar a este recinto la estación de Drassanes, correspondiente a la línea 3 del Metro de Barcelona es la más próxima a este lugar, y recibe el nombre de este edificio “Drassanes” que es la denominación catalana para Atarazanas.