El río Guadalquivir es un río español, nace en la Cañada de las Fuentes en el municipio de Quesada (Jaén). Su cuenca hidrográfica abarca territorios de las ocho provincias andaluzas Jaén, Córdoba, Almería, Granada, Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz, así como algunas comarcas de Murcia, Albacete, Ciudad Real y Badajoz, y desemboca en el Océano Atlántico por San lúcar de Barrameda, en un amplio estuario entre la provincia de Cádiz y la de Huelva. Entre Sevilla y el estuario, se sitúa en una zona húmeda: las Marismas del Guadalquivir. Es el quinto río más largo de España.
El Guadalquivir es el único río de España con un tráfico fluvial de importancia, aunque sólo es navegable desde el mar hasta Sevilla. En la época de los romanos fue navegable hasta Córdoba y en ciertos momentos las naves pudieron llegar hasta Andújar. Las aguas del Guadalquivir han visto el surgimiento de las civilizaciones que determinaron el curso histórico de España. De los pueblos que dejaron su huella a lo largo del curso del Guadalquivir, podríamos citar a los fenicios, los tártaros, los íberos, los romanos y los árabes.
Los desechos agrícolas han originado la contaminación de extensas masas de agua subterránea (uso de abonos y fertilizantes), el 25% de los acuíferos de esta cuenca están afectados por contaminación por nitratos (con niveles superiores a los 50mg/l, el máximo que permite la ley). La descontaminación de los acuíferos es prácticamente imposible y los acuíferos son las reservas estratégicas de agua de calidad. Contaminándolos se está poniendo en peligro la disponibilidad de agua a medio plazo.