Ruta romana de Écija0 1

Ruta romana de Écija

  • Sevilla

La localidad de Écija está en el valle del Genil, en la provincia de Sevilla, a unos 86 kilómetros del centro de la capital andaluza por la autovía A-4 y a 53 de Córdoba. El municipio astigitano es uno de los lugares más interesantes para visitar por parte de los turistas que estén alojados en hoteles en Sevilla o bien, visiten la provincia para disfrutar de unas vacaciones o de una pequeña escapada.
Para aquellos turistas y visitantes alojados en la capital hispalense, para llegar a Écija pueden optar por alquilar coche en Sevilla o bien, coger alguno de los autobuses que diariamente conectan este municipio con Sevilla y Córdoba. Las conexiones con Sevilla y Carmona las realiza la empresa Linesur mientras que la unión con Córdoba corre a cuenta de Alsa, que también opera desde la capital de Andalucía.
Écija tiene muchas cosas que ver, pero hoy nos vamos a entretener en detallar la conocida ruta romana ya que este municipio fue romanizado en el siglo II A.C., lo que ha originado que a nuestros días lleguen muchos restos arqueológicos de esta etapa que suelen ser foco de atracción de turistas que disfrutan de unos días de vacaciones en Sevilla y Andalucía.

El primer lugar de la ruta romana de Écija que hay que visitar el Museo Histórico Municipal, ubicado en el Palacio de Benamejí. Allí es recomendable visitar la exposición de la Amazona Herida (que está en las caballerías del palacio y donde se puede ver la estatua de la Amazona Herida así como los restos hallados en la plaza de España de la localidad sevillana); y los mosaicos del patio principal, donde se entremezclan costumbres humanas y los mitos divinos.
También en el Museo Municipal de Écija pueden visitarse una sala donde se reproduce la cadena de producción y comercialización del aceite al completo, ya que la localidad se convirtió en uno de los principales centros de exportación de aceite del Imperio Romano entre los siglos II y III; así como las exposiciones sobre objetos y aperos usados en la vida cotidiana.
La entrada al Museo Histórico Municipal de Écija es gratuita, tan sólo hay que abonar un euro en el ascensor que sube a uno de los miradores y esta cantidad tiene un fin benéfico al estar destinada a una asociación de minusválidos.

La ruta romana de Écija tiene mucho más que enseñar al turista. Por ejemplo, la iglesia de Santa María, donde hay una interesante colección arqueológica romana; o el Ayuntamiento, que en una de sus esquinas posee una columna romana y en su interior el mosaico de El Sacrificio de la Reina Dirce, del siglo III D.C..
También es interesante visitar el palacio de Peñaflor, en la plaza de España de Écija, en cuyos bajos hay cuatro columnas romanas integradas en el pórtico; la iglesia de Santa Bárbara, donde se ubicó el Foro de la localidad; o la iglesia de la Santa Cruz, donde se puede visitar un sarcófago paleocristiano del siglo V.

[…] en nuestra entrada anterior os presentamos la ruta romana de Écija, una información complementaria y necesaria para aquellos turistas que estén de viaje o […]
Gastronomía de Écija | Lo que hay que ver en Sevilla 18/07/2012 @ 9:11 AM

[…] en nuestra entrada anterior os presentamos la ruta romana de Écija, una información complementaria y necesaria para aquellos turistas que estén de viaje o […]
Gastronomía de Écija | Mi vida es viajar 18/07/2012 @ 4:20 PM