Teatro de La Maestranza de Sevilla0

Teatro de La Maestranza de Sevilla

  • Sevilla

Sólo por visitar el Teatro de la Maestranza de Sevilla, merece la pena aprovechar las ofertas de vuelos a Sevilla disponibles. Se trata del escenario de mayores dimensiones de la ciudad y destaca por su programación lírica y su gran acústica. Se encuentra ubicado muy cerca del río Guadalquivir, en el Paseo de Cristobal Colón 22, y conserva los restos de la fachada del antiguo Cuartel de la Maestranza de Caballería.
A su fachada clásica se adosa una enorme estructura de reciente construcción en la que, sobre todo, destaca por su acústica y forma abovedada, un gran cilindro bajo el que se albergan las 1.800 localidades de las que consta el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Uno de esos lugares que no está incluido en muchas de las guías turísticas de la ciudad pero que no debe perderse ningún turista que viaje hasta Sevilla.
La titularidad del Teatro de la Maestranza corresponde al Consorcio Teatro de la Maestranza y Salas del Arenal de Sevilla, del que forman parte la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla, y el Ministerio de Cultura.
La línea de programación del Teatro de la Maestranza de Sevilla se caracteriza especialmente por una serie de ciclos de ópera y danza contemporánea: clásica y española, a los que añade la temporada de conciertos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, piano, zarzuela, grandes intérpretes y flamenco.

Además de estos ciclos, en la programación del teatro también se incluyen algunos programas específicos que, sobre todo, están dirigidos a fomentar el gusto por la música y el teatro entre los jóvenes. Se trata de propuestas como el abono especial para jóvenes menores de 26 años que sean titulares del Abono Joven, conciertos y óperas escolares.
Además, el equipamiento acoge también actos de carácter institucional como la Bienal de Flamenco o el Festival de Música Antigua cuya finalidad es las necesidades de espectadores y profesionales.
Recientemente, el Teatro de la Maestranza de Sevilla acometió algunas reformas para agrandar la parte posterior del escenario con la intención de lograr una mayor flexibilidad en la utilización del escenario y la construcción de una chácena para un mayor aprovechamiento de la escena. También se creó una sala de ensayo para orquesta, aprovechada por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y otra sala de ensayo para coros.