La Basílica de Santa Sofía fue desde sus inicios una basílica patriarcal ortodoxa después se convirtió en una mezquita, y en la actualidad es un museo en Estambul, Turquía. Entre el 360 hasta 1453, sirvió de catedral de Constantinopla, de 1204 a 1261, en la época de las cruzadas bajo el imperio Latino fue convertida en una catedral católica de Constantinopla. Fue convertida en una mezquita de 29 de mayo de 1453 hasta 1934. Fue abierta como un museo en el 1 de febrero de 1935.
La iglesia fue consagrada a la segunda persona de la santa trinidad el “hijo de dios” cuya festividad se celebra el 25 de diciembre, el aniversario de la encarnación del hijote dios en Cristo.2 Aunque fue llamada Santa Sophia (sophia es el vocablo fonético latino de la palabra griega sophos que significa sabiduría por tanto en griego se llamaría ” Iglesia de la Sagrada sabiduría de Dios”.
Cuando los turcos otomanos conquistaron Constantinopla en 1453, la Iglesia de Santa Sophia fue convertida en mezquita, el sultán Mehmed II la encontró en un estado ruinoso, él ordeno su limpieza y su conversión El subsiguiente sultán, Bayezid II, construyó un minarete nuevo para reemplazar el que erigió su padre.
En 1935, Presidente Turco de la República de Turquía Mustafa Kemal Atatürk, transformó el edificio en un museo.
El uso de la basílica como lugar de culto (la mezquita o la iglesia) está estrictamente prohibido. Sin Embargo, en el 2006, el gobierno turco permitió la implementación de una pequeña habitación en el museo para ser utilizada como un lugar de oración para el personal cristiano y musulmán del museo.